Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: nahuas y otomíes de Pahuatlán
MORA Libertad. "Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahuas de Pahuatlán (1960-2010)" Revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. México: COLMICH, 2018
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de una serie de cambios en la economía de dos comunidades indígenas, nahua y otomí, en un mismo municipio (Pahuatlán) de la región Huasteca poblana. El análisis comprende el periodo que va de los años sesenta del siglo pasado a la primera década del nuevo milenio. La producción agrícola y su comercialización han pasado a segundo término entre las estrategias de reproducción de la unidad doméstica, superadas por la actividad artesanal, la movilidad laboral y la migración transnacional. Con el enfoque de la nueva ruralidad se propone revisar cuáles han sido las alternativas de subsistencia nahuas y otomíes durante ese tiempo, qué nuevos procesos se han gestado, así como quiénes fueron y son los partícipes de unas y otras actividades.