top of page
Buscar
  • Foto del escritorPiRed

Patrimonio e iconografía: binomio en discusión

Actualizado: 12 abr 2019


Libertad Mora y Ociel Mora. 2018. "Patrimonio e iconografía: binomio en discusión"

Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología. Vol. V. México: ENCRyM-INAH


Distintos actores hacen uso del patrimonio inmaterial indígena sin reconocer a sus legítimos creadores y propietarios. En el caso de los usos mercantiles, estos se llevan a cabo sin rendir cuentas ni otorgar el justo pago de regalías. El presente artículo revisa algunos motivos que explican el uso discriminatorio de las creaciones a las que apenas suele concedérseles el rango de “diseños” folclóricos que adornan “artesanías”. Al tiempo que se suma a las exigencias dirigidas a las instituciones encargadas de proteger ese patrimonio inmaterial y los derechos de sus creadores, este documento propone reconocer ese trabajo en tanto creación artística susceptible de ser analizada como iconografía indígena, mediante la cual se lee y se transmite la memoria colectiva de un grupo. Asimismo, se explicará el caso específico del plagio de los bordados otomíes llamados “tenangos”, por empresas extranjeras.


Artículo completo: descargar


#Iconografía #Patrimonio #Memoriacolectiva #tenangos #textil #Plagio




Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología. Vol. V. México: ENCRyM-INAH, 2018.



80 visualizaciones0 comentarios
bottom of page